medicos en alemania

 

8 claves para vivir una vida larga y plena.


Jude Bijou, reconocida psicoterapeuta y educadora. Su teoría de la reconstrucción de la actitud ha evolucionado tras 30 años de trabajo como consejera matrimonial y de familia. Y precisamente mejorar la actitud es el tema central de su galardonado libro: Reconstrucción de la Actitud: Un plan para construir una vida mejor. (Attitude Reconstruction: A Blueprint for Building a Better Life)

A continuación presentamos 8 sugerencias que según Bijou, ayudan a mantener la juventud gracias al incremento de la felicidad en la vida.

1. Comunícate, no discutas.

Cuando tengas que hablar de un tema que te preocupa o “espinoso” usa las Cuatro Reglas de una buena comunicación: (1) Hablar de cómo te sientes, en lugar de culpar a los demás; (2) Se específico, no vago o impreciso. Evita usar términos generalizadores como “siempre” o “nunca”; (3) Céntrate en la bondad, evita la negatividad; (4) Esfuérzate por escuchar el 50% del tiempo a tu interlocutor. Con la práctica cosecharás innegables beneficios.

2. Deshazte de tu pensamiento negativo.

Dar apreciaciones alabando y agradeciendo propaga el buen rollo. Cuando pienses en decir algo negativo busca mentalmente lo que te gusta y céntrate en eso. Varios estudios demuestran que la gratitud aumenta el bienestar psicológico y físico.

3. Maneja las emociones físicamente y de forma constructiva.

Cuando te sientas víctima o estés triste, permítete llorar, te sentirás mejor y tendrás más espacio para experimentar la alegría. Cuando estés enojado no pienses o hables mal de los demás. En lugar de hacer eso moviliza la energía emocional: golpea, pisotea, empuja o grita. Expresa todo tu enojo físicamente y en un lugar seguro. Cuando estés atrapado por la ansiedad, la preocupación, el insomnio o el pánico, ponte a tiritar, temblar y estremecerte. Parece una tontería pero realmente funciona.

4. Descansa de vez en cuando.

No hacer nada te ayuda a desconectar de la actividad y las distracciones. Además permite que la mente y el cuerpo asimilen e integren las experiencias. Tomarse tiempo para que tu cerebro descanse contribuye a la felicidad. Tal vez eso significa un paseo en solitario, caminar por la playa, meditar, tomar una siesta.

5. Mueve tu cuerpo.

Caminar y hacer ejercicio es bueno. Los deportes en equipo son excelentes. Pasar demasiado tiempo sentado o durmiendo no es positivo para nuestros músculos, órganos internos, huesos o mente. Mover el cuerpo de forma regular es para lo que los humanos fuimos diseñados. Eso no significa pasar de la cama, a la mesa de la cocina y después a la mesa del ordenador. Investigaciones de vanguardia demuestran que pasar demasiado tiempo sentados acorta la esperanza de vida y es tan perjudicial para el cuerpo como el tabaco.

6. Ríe a menudo.

Los investigadores han descubierto que la risa libera el estrés, levanta el ánimo y nos conecta con otras personas. Tenemos una opción. Podemos reírnos, podemos llorar, o ser insípidos y aburridos ante las agradables sorpresas que nos regala la vida.

7. Crear una lista de deseos.

Empieza a hacer algunas de las cosas que siempre has querido hacer, empieza ahora. Nunca sabemos lo que pasará mañana, así que tiene sentido darnos nuestros caprichitos ahora mismo. Porque cuando morimos nuestra lista de deseos también expira. Por supuesto, eso significa ser económicamente responsable para que puedas seguir viajando, estudiando, desarrollando una nueva habilidad-hobby, o seguir tus sueños.

8. Voluntariado.

Ayudar a los demás, participando de causas externas a ti mismo, es positivo para el corazón y te conecta con el mundo que te rodea. Contribuir con un grupo que tiene valores similares a los tuyos es una manera excelente de salir de tus problemas y preocupaciones. La entrega desinteresada garantiza aumentar el sentimiento de amor en tu existencia.

Esta ultima idea puede ser la mas importante y bonita de todas. Es una opción que siempre tendrás a mano y que permite actuar.

Artículo Anterior Artículo Siguiente