medicos en alemania

 

Mega Andy lanza campaña “una vitrina para tu emprendimiento”


Desde el 2017 Ecuador está en el puesto número 1 con la tasa de actividad emprendedora más alta de Latinoamérica con 33.6%. Así lo asegura GEM (Global Entrepreneurship Monitor) en el informe global que mide emprendimiento. A escala regional a Ecuador le siguen Chile y Colombia. 

Sin embargo, este porcentaje tan alto no ha generado un impacto en la economía del país, ya que son pocas las empresas que apoyan o brindan oportunidades a los nuevos empresarios que nacen y solo desean innovar el mercado con productos o servicios que ofrecen. 

Debido a este crecimiento emprendedor y la escasez de espacios para los emprendedores y empresas pequeñas para exhibir y vender sus productos en el país, Mega Andy Distribuidora inicia la campaña “Una Vitrina para tu emprendimiento” que tiene como propósito ayudar a posicionar nuevas marcas y productos completamente nacionales en el área de ropa, accesorios y otros que sean de consumo para niños y niñas hasta los 4 años de edad. 

Jimmy Gordon, Gerente de Mega Andy, señala que “Desde nuestros inicios – hace 25 años – nuestra empresa ha brindado espacios para los emprendedores y empresa pymes enfocada en el sector infantil, con el fin de aportar con el crecimiento de la producción nacional. Este 2018 hemos visualizado un incremento de creadores de bienes para este sector, pero lastimosamente hay muy pocos espacios para mostrar y vender sus producción; a partir de esto, Mega Andy Distribuidora inicia la campaña “Una Vitrina para tu emprendimiento”, para que el pequeño empresario ecuatoriano cuente con un espacio para exhibir sus creaciones y así incrementar sus ventas, economía y por ende generar empleo.” 

Para este efecto estamos buscando empresas que cumplan con los siguientes requisitos: 

· Deben ser empresas de capital ecuatoriano 

· La producción y/o manufactura deben ser ecuatorianas y de preferencia contar con el sello de “mucho mejor Ecuador” 

· Deben tener una marca original y productos que estén diseñados dentro del mercado de “Bebé” 

· Deben tener al menos 1 año de experiencia en la comercialización de productos para bebé. 

· Deben contar con capacidad de producción suficiente para abastecer 5 puntos de venta 

Adicionalmente, las marcas deben contar con un plan de negocios que considere como uno de sus canales fuertes el segmento retail, y valorar la posibilidad de que nuestro canal sea calificado como preferente dentro de la misma. 

En contra parte nuestra empresa, según su plan estratégico, valorará la inclusión de sus productos dentro nuestro portafolio y ofrecerá un espacio en percha que pueda ser utilizado a entera disposición del ofertante.
Artículo Anterior Artículo Siguiente