El pasado, 24 de septiembre de 2018, El Ordeño S.A. recibió por parte del Ministerio de Salud Pública, el reconocimiento como “Empresa Amiga de la Lactancia” e inauguró la primera sala de apoyo a la lactancia materna en el centro comercial Quicentro Sur.
El evento contó con la presencia de la viceministra de Gobernanza de la Salud subrogante, Inti Kory Quevedo; el gerente general de El Ordeño, Juan Pablo Grijalva Cobo; el gerente general de DK Managment, Miguel Chiriboga; entre otras autoridades y personajes públicos. El objetivo principal de esta alianza estratégica entre El Ordeño y DK Managment es socializar la importancia de la leche materna en el desarrollo de los niños y niñas; como un factor esencial en la promoción de salud, nutrición y bienestar, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del PNUD.
Es decir, esta iniciativa, desarrollada en un establecimiento de asistencia masiva, brinda un ambiente de confort y seguridad para madres e hijos, con todos los insumos higiénicos e implementos necesarios. “Existe el compromiso de la empresa privada y esta alianza tiene el fin de cuidar la salud de los y las ecuatorianas. Además, aseguramos un futuro saludable para los más pequeños, con la protección y promoción de la lactancia materna” aseguró la viceministra Inti Kory Quevedo en su intervención.
Según la última encuesta de salud realizada en 2012, solo el 56% de la población asegura la lactancia materna y cambiar esta realidad es el desafío que tiene el Ecuador. “Creemos firmemente en la necesidad de construir juntos un entorno que apoye la lactancia como el inicio de una vida saludable, que además promueva el bienestar de la sociedad” expresó Juan Pablo Grijalva; quien destacó que para El Ordeño es un honor impulsar una iniciativa que respalda, protege y apoya la lactancia materna, con el soporte de empresas comprometidas como el grupo DK y el aval de uno de los principales promotores de la salud integral, el Ministerio de Salud Pública. Estos espacios inclusivos son el resultado de acciones palpables en beneficio de los grupos más vulnerables y de atención prioritaria en nuestro país.
Una misión que se extenderá a nivel nacional, para que todas las mujeres se sientan libres de alimentar a sus hijos en espacios públicos y compartan la responsabilidad de ser generadoras de una sociedad sostenible y comprometida con la vida.