medicos en alemania

 

5 tips de ahorro para quienes inician en el mundo laboral


La llegada del primer empleo, y con él la posibilidad de empezar a generar ingresos propios es un logro importante para los jóvenes, ya que esto marca un antes y un después en el éxito de sus finanzas. Es común que cuando los jóvenes inician en el mundo laboral comiencen a trazarse una serie de objetivos personales y profesionales como estudiar una maestría, comprar una casa o crear una empresa. 

Para alcanzar estos sueños, el ahorro se convierte en un importante aliado. Ahorrar es más un hábito y una estrategia útil que una acción puntual o poco premeditada. Si bien ahorrar dinero de forma periódica y estable a lo largo del tiempo no es tarea fácil, nunca es demasiado pronto para ahorrar, y cuanto antes se empiece, mayores serán sus frutos. Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía, comparte 5 recomendaciones de ahorro para los jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo laboral: 

Establecer Metas de Ahorro: Es importante en primer lugar identificar las razones por las que se desea ahorrar. ¿En qué quiero invertir mis recursos? Se recomienda tener objetivos reales de ahorro y unas metas a corto, medio y largo plazo. Financiar estudios de máster y cursos de especialización pueden ser objetivos a corto plazo; mientras que ahorrar para adquirir un coche o una vivienda pueden ser otro tipo de objetivos a largo plazo. 

Lo importante de tener una meta a alcanzar con el fruto del ahorro es tener la certeza de que en el momento determinado se tendrá la gratificación de adquirir el bien o servicio que se haya propuesto. 

Diferenciar las metas entre inversión y gasto: Ahorrar dinero para mejorar la formación o para crear una empresa es una inversión, mientras que ahorrar dinero para comprar una moto o un viaje de ocio es un gasto. Es preferible dar prioridad al ahorro para metas de inversión que para metas de gasto. El ahorro para inversión nos aportará, probablemente, más ingresos, mientras que los gastos no nos permitirán alcanzar los objetivos deseados. 

Ahorrar Primero: Ahorrar a principios de mes; luego, gastar lo que sobra. Ahorrar no es guardar lo que sobra. Si lo hacemos así, seguramente a final del mes nos sobrará poco y nuestra capacidad de ahorro será muy baja y limitada. El verdadero ahorro surge de destinar, a principios de mes, un porcentaje del presupuesto total (el 10 %, el 20 %, el 30 % o más, en función de las posibilidades económicas) a aquel, para poder gastar el resto. 

Una vez que se tengan bien identificadas las metas de ahorro, Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía, recomienda realizar un plan de ahorros que consiste en: 

○ Planear el tiempo en el que desea cumplir la meta en meses. 

○ Definir el costo de las metas. 

○ Calcular cuánto se debe ahorrar cada mes para lograr las metas, dividiendo el costo total en el tiempo en el que desea cumplirlos. 

○ Comparar con el presupuesto, para saber si es posible hacer ese ahorro o necesita más plazo para lograrlo. 

○ Asignar una prioridad a la meta, decidiendo la importancia o urgencia que tiene cada uno de los propósitos. 

Aprender a invertir el dinero ahorrado: Investigar cuanto más pueda sobre productos financieros que ofrece el mercado es lo más recomendable, si lo que tiene contemplado es ahorrar en una entidad financiera. Hay que fijarse en las opciones que le generen mayor confianza y rentabilidad, y las que más se acomoden a sus necesidades y a sus posibilidades económicas. No pierda de vista sus gastos fijos, esos que no puede dejar de atender, y sus gastos variables, aquellos que son más flexibles. La forma de que crezcan tus ahorros es diversificando las inversiones a través de distintos instrumentos financieros (Cuentas de Ahorro: Vista, Ahorro Programado, Ahorro Flexible, Depósitos a Plazo Fijo). 

En la actualidad existen varias alternativas de ahorro que pueden ayudar a que esta práctica se realice de manera frecuente, segura y rentable. Así por ejemplo, Cooperativa Andalucía ofrece entre sus productos financieros un Plan de Ahorro Programado con depósitos mínimos de 20 dólares mensuales, una alta rentabilidad y plazo mínimo desde 6 meses para facilitar a sus clientes el cumplimiento de sus sueños. Otra opción es el Plan de Ahorro Flexible, a través del cual el cliente tiene la posibilidad de elegir el monto mensual a ahorrar y el tiempo (por un mínimo de 24 meses, y hasta 30 años) de acuerdo con su meta financiera, con una tasa de interés anual del 7%. 

Controlar los gastos. Ya sea en papel o en una hoja de cálculo creada en el computador puedes llevar un buen control de tus gastos mensuales. De este modo tendrás una imagen fiel de la realidad de tus gastos y sabrás cómo optimizarlos para gastar menos y ahorrar más.

De acuerdo con Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía, la clave para cumplir las metas de ahorro es tomar el control del dinero, gastar prudentemente y ahorrar con disciplina. Establecer el hábito del ahorro al comienzo puede resultar un poco complicado, pero luego de que nos organicemos con nuestros objetivos y metas a cumplir se puede alcanzar un impacto positivo a lo largo de toda la vida. Es muy importante comprender el funcionamiento del dinero, o, la inversión y el ahorro a escala individual. 

La toma de decisiones de la gestión de las finanzas personales en la vida diaria es un proceso largo de aprendizaje y muy necesario para los jóvenes que ingresan al mundo laboral, más aún si se toma en cuenta que la juventud es el mejor momento para ahorrar y pensar en el futuro. Si se comienza desde esta etapa, a mayor edad se disfrutará más, con menos preocupaciones.
Artículo Anterior Artículo Siguiente